viernes, 13 de junio de 2014

SECTOR SECUNDARIO Y TERCIARIO

1. SECTOR SECUNDARIO Y TERCIARIO EN COREA DEL NORTE

 


2. INDUSTRIAS PESADAS, SEMIPESADAS Y LIGERAS
3. LA CONSTRUCCIÓN

4.EL TURISMO
 En Corea del Norte el turismo está altamente controlado por el gobierno comunista norcoreano. Debido al tradicional aislamiento del país, no es un destino internacional muy visitado y tan sólo unos aproximados 1500 visitantes occidentales lo suelen visitar por año, además de varios miles de asiáticos adicionales.

Los turistas deben realizar visitas guiadas, en las cuales sus guías los acompañan en todo momento. La fotografía es estrictamente controlada, así como lo es la interacción con la aislada población local.
Las agencias que se encargan de organizar estas visitas son  Experience North Korea, Asociación de la Amistad Coreana, Koryo Tours, New Korea Tours y Viajes Pujol.
Los turistas deben realizar visitas guiadas, en las cuales sus guías los acompañan en todo momento.


5. EL TRANSPORTE Y OTROS SERVICIOS
6.EL COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR
Comercio exterior: Los principales artículos de comercio exterior de Corea del Norte son productos de producción autóctona, principalmente artículos de metalurgia, fundición, productos farmacológicos básicos, carbón y otros propios de su industria. Cabe destacar que en gran parte sus exportaciones se enfocan a Corea del Sur, en especial, exporta materias primas para la fundición de metales siderúrgicos y aceros especiales, así como de minerales para procesos del cemento y otros.
Las exportaciones, aunque reducidas; son variadas, no sólo comprendiendo la industria del metal, así como la farmacológica, también se pueden encontrar productos como las raíces de Gingseng, licores tradicionales, textiles derivados de químicos, automóviles y ropa hecha a base de vinalón.

7. RESUMEN Y COMENTARIO PERSONAL
Creo que Corea del Norte es un país pequeño en el cual están pasando una pequeña crisis. No tiene muchos turistas ya que está un poco aislado. A nivel del comercio exterior exportan muchos productos a Corea del Sur, sobre todo materias primas. Creo que Corea del Norte es un país el cuál no llama mucho la atención a nivel turístico pero no me importaría visitarlo.

domingo, 16 de marzo de 2014





                EL SECTOR   PRIMARIO EN ESTADOS    UNIDOS

  Agricultura y países agrarios
La agricultura es una de las industrias más importante en Estados Unidos ya que el país es un exportador neto de alimentos. Es un País muy joven por lo que la organización de su agricultura carece de los condicionamientos históricos que existen en Europa. Además, las grandes extensiones (lo que no quiere decir que sea extensiva aunque no es tan intensiva como otros tipos de agricultura. Se trata de una agricultura altamente capitalizada y que utiliza todos los adelantos que la tecnología y la ciencia ponen a su alcance) con las que cuenta permiten explotaciones muy grandes, que sin llegar a ser plantaciones proporcionan productos abundantes. Los principales productos agrícolas son maíz, res, leche, pollo, soya, trigo, algodón, cerdo, huevo, tomate, pavo, patatas, uvas, naranjas, arroz, manzanas, sorgos, lechuga, aceite de canola,  aceite de remolacha y los cultivos más utilizados son la calabaza, el girasol, los frijoles, el amaranto y sobre todo el maíz.  Aunque la marihuana es ilegal en los Estados Unidos, es la producción más grande en cultivos por valor de 35,8 millones aproximadamente.
La información la es sacado de:
Agricultura de Estados Unidos
Agricultura estadounidense

La Agricultura de Estados Unidos (guía)

                      Ganadería

                  Pesca           

              Explotación forestal
Los bosques nacionales de los Estados Unidos están constituidos por bosques y grandes áreas boscosas, que se encuentran protegidos de los Estados Unidos. Los bosques nacionales son controlados por el gobierno federal y están administrados por el Servicio Forestal bajo la dirección del Departamento de Agricultura. La gestión de estas tierras se centra en el aprovechamiento de la madera, el pastoreo de ganado, el agua, la vida salvaje y el uso recreativo. El uso comercial de los bosques nacionales está permitido y, en muchos casos, se alienta a diferencia de los Parques Nacionales. Los bosques nacionales se clasifican en la categoría VI según la clasificación de las zonas naturales protegidas de la UICN. En los EE.UU hay 155 bosques nacionales que comprenden una superficie de unos 769.00km² Hay dos tipos diferentes de bosques nacionales. Los situados al este de las Grandes Llanuras son principalmente bosques re-adquiridos o replantados es decir, la tierra ha sido durante mucho tiempo privada, pero fue comprado por el gobierno de EE.UU con el fin de crear nuevos bosques nacionales. En estos casos, las áreas de bosques nacionales grafiada en la mayoría de los mapas no representan realmente la extensión de los bosques nacionales, sino sólo la extensión de las zonas de compra autorizadas. La cantidad real de terrenos adquiridos en la mayoría de los casos es mucho menor. Los bosques nacionales situados al oeste de las Grandes Llanuras son originalmente propiedades forestales. Son tierras en su mayoría reservadas de dominio público del gobierno de los EE.UU., y nunca en manos privadas. En estos casos, las áreas de bosques nacionales que se grafían en los mapas son, por lo general, la verdadera zona del bosque nacional.


      Resumen y comentario personal
En mi opinión Estados Unidos es un país con unos medios avanzados los que hacen que la ganadería, agricultura, explotación forestal y la pesca cueste menos trabajo ejercerlas gracias a las máquinas avanzadas. También la ganadería tiene un alto nivel de animales, hay muchos bosques y muchos alimentos que produce la agricultura.





               

martes, 7 de enero de 2014

Cuencas Hidrográficas






  Preguntas:
1.      ¿Qué cuenca ha aumentado más en porcentaje de agua embalsada? ¿En qué porcentaje ha aumentado?
La cuenca del Segura ha aumentado más en porcentaje ya que ha aumentado de un 11.6 en 2006 a un 58.81 en 2013. El total que ha aumentado es de 47.21.

2.      ¿Qué cuenca ha ganado más hm de agua entre 2006 y 2013?
La cuenca que ha ganado más hm agua entre 2006 y 2013 ha sido la del Segura

3.     ¿En qué año ha alcanzado cada cuenca el mayor porcentaje de agua embalsada?
La cuenca del Norte alcanza su mayor porcentaje en el año 2010
La cuenca del Duero alcanza su mayor porcentaje en el año 2010
La cuenca del Segura alcanza su mayor porcentaje en el año 2013
La cuenca del Ebro alcanza su mayor porcentaje en el año 2010
La cuenca del Cataluña alcanza su mayor porcentaje en el año 2013

4.     Explica tres razones por las que se han producido, en tu opinión, las variaciones en porcentajes de agua embalsada.
En mi opinión, en primer lugar a podido ser el clima de cada cuenca y en segundo lugar el mal uso de los seres humanos en las diferentes cuencas.

5.     Escribe una pequeña reflexión personal sobre la respuesta que has dado a la cuestión anterior.
Yo creo todos los años no hay el mismo clima en España y no llueve todos los años por igual y además el mal uso de los seres humanos porque creo que le damos mal uso y no lo aprovechamos bien